Isla del grupo de las Grandes Antillas. Sit. entre Cuba y Puerto Rico; 75 842 km
    * Linguística (Ling.)
    El e. tuvo su cuna en Cantabria y en los pequeños condados dependientes del reino de León, entre ellos Castilla. Desde un punto de vista diacrónico, el e. presenta unos rasgos muy peculiares con respecto a otras lenguas románicas vecinas: la diptongación y la pérdida de las sibilantes sonoras. La imp. del sustrato árabe, manifiesto en muchas denominaciones de uso material, es también un hecho diferenciador imp. Las prales. características fonéticas y morfosintácticas del e. son: existencia de cinco vocales fonológicas únicamente, imp. decisiva del acento en la palabra, triple gradación de los demostrativos, utilización de la preposición a para introducir el objeto directo (sobre todo cuando se trata de una persona), existencia de dos verbos atributivos ( ser y estar ), distinción de gén. en los pronombres personales de la primera y segunda persona del plural ( pl.) , uso ambiguo del posesivo su, sus y preferencia de la construcción reflexiva en detrimento de la forma pasiva. En la formación de la lengua e. se dintingue: un periodo de formación que concluye en el s. XII; otro de afirmación, imponiéndose sobre el mozárabe, el leonés y el aragonés (ss. XIII-XV); un periodo de esplendor y expansión por tierras ultramarinas (ss. XVI-XVII) y un último periodo que se inicia con la creación de la Academia Española (1713). En la América hispánica, el e. ha conservado una relativa uniformidad. Aunque presenta caracteres propios, éstos no provienen de una zona o región, sino del hecho de la presencia esp. en el continente. No se han podido descubrir influencias decisivas del sustrato amerindio en el sistema fonológico, aunque éstas han penetrado profundamente en el léxico, sobre todo del guaraní, el quechua y el aimará. Tanto el voseo, como el seseo y el yeísmo se encuentran también en la península Ibérica. 2 , 11601 000 habitantes ( hab.) Políticamente está dividida en dos naciones: Haití y la República Dominicana. Destacan en su relieve una serie de cordilleras paralelas de dirección O-E. Ríos prales. : Yaque del Norte, Artibonite y Yuma. Clima tropical. Caña de azúcar, café, plátanos, tabaco. Ganadería. Ind. alimentaria. Bauxita. Descubierta por Colón en 1492. Por el tratado de Ryswick (1697), la porción occidental pasó a dominio fr. ; en 1795 este dominio se extendió a toda la isla. En 1834, la parte oriental se secesionó para formar el Est. de Haití esp. , más tarde República Dominicana.
Tema: Linguística, Que es

'española, la.' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 13/06/2018.