docente e investigadora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y MIDE de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, España. En 1960 se recibió de Maestra de Enseñanza Primaria y obtuvo su diploma en Psicología en 1969. En 1989 obtuvo su doctorado en Pedagogía. Durante su larga trayectoria como profesora de Institutos de Formación docente, ha sido titular de diferentes cátedras: Pedagogía, Didáctica General, Prácticas de Enseñanza, Educación Preescolar, Estudio de los Niveles Educativos. Asimismo, se ha desempeñado como profesora de distintos doctorados y ha dictado, entre otros, los siguientes cursos: “Variables Contextuales: su operativización“, “La Investigación en Desarrollo Curricular“, “Evaluación del desarrollo curricular“, “Asesoramiento en los procesos de Desarrollo curricular“. También ha sido directora y profesora del curso de Experto en “Organización, desarrollo y evaluación de la formación profesional ocupacional“, título de postgrado propio de la Universidad de Sevilla. Pertence al grupo de Investigación “Innovación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en Educación“, dependiente del departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Ha realizado numerosas investigaciones en el campo educativo, como ser: Análisis de los procesos de formación práctica de los profesores y evaluación de los actuales programas de prácticas en la formación de profesores; Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de iniciación para profesores principiantes; Facilitar el Cambio en los Profesores: Análisis de Dimensiones Personales; Didácticas y de Asesoramiento en el proceso de Innovación Curricular; ¿Cómo planifican los Centros de Educación Secundaria?: Análisis de modelos de Planificación Escolar; Teleformación: un sistema para la igualdad de oportunidades. Actualmente es responsable del proyecto “La teleformación: un sistema para la formación de mujeres en el desarrollo de la igualdad de oportunidades” (Proyecto e-qual: “Andalucía en igualdad“). Participa, a su vez, de otros proyectos: “Ambientes de aprendizajes virtuales para la formación continua: análisis de perfiles y condiciones para la teleformación“, “Plataforma tecnológica para la teleformación a través de Internet“, “Realización de materiales didácticos para la teleformación a través de Internet” y del curso de formación “Uso de las TICs en el aula“. Ha escrito numerosos artículos y varios libros, entre ellos: “Pensamiento de Profesores y Desarrollo Profesional; Didáctica e Innovación Curricular; Innovación Educativa; Asesoramiento y Desarrollo Profesional; Construyendo el cambio: perspectivas y propuestas de Innovación Educativa; Planificación y Construcción del Cambio en Educación Secundaria; El modelo cultural que subyace a los contenidos propuestos en la Reforma Educativa.”