|
sustantivo femenino ( f.) Parte basta o gruesa del lino o del cáñamo que queda en el rastrillo cuando se peina. • Tela gruesa tejida con la hilaza de la estopa. • Pelo que aparece al trabajar algunas maderas. arva. Clima frío. Patatas, cereales, lino. Ganadería. Esquistos bituminosos. Ind. petroquímica, química, mecánica. Grupos étnicos: estonios (65%), rusos (30,3%), ucranianos (3,1%), bielorrusos (1,6%), fineses, hebreos. Lenguas: estonio (of. ), ruso. Religión (Rel.) : luteranismo (mayoría), cristianismo ortodoxo y uniato. U. M. : corona. Cap. , Tallinn. C. prasles. : Tartu, Narva, Kohtla-Järve, Pärnu. • * Historia (Hist.) Hacia el s. IX los estonios entraron en contacto con los vikingos y durante los s. XI y XII con los rusos de Kiev. Entre 1208-1227 cayó en manos al. En 1561 el S de Estonia pasó a Polonia y tres años más tarde el NE a Suecia. En 1721, por el tratado de Nystad, pasó a depender de Rusia. En 1918, Estonia se declaró indep. Invadida por la URSS (1940), que la anexionó (pacto Ribbentrop-Molotov). Ocupada por los al. en 1941, en 1944 retornó a manos soviético, ca ( sov.) Proclamó su independencia de la URSS en 1991; fue reconocida por la ONU. Desde 1992 el presidente es Lennart eri. r Marina y Naútica (Mar.) Jarcia deshilada usada para calafatear. ¤ ESTOPADA ; ESTOPEÑO, ÑA ; ESTOPOSO, SA .
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |