f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

    sustantivo femenino ( f.) Filosofía (Fil.) Parte de la filosofía que trata de la moral. ¤ ÉTICO, CA .

    * Filosofía (Fil.)
    La é. estudia los actos morales, sus fundamentos y cómo se vinculan en la determinación de la conducta humana. Fue el centro de la especulación filosófica entre gr. y romano ( rom.) El cristianismo basó en Dios los principios é. A partir del Renacimiento se formularon diversas teorías, como las de Maquiavelo, Hobbes y Spinoza. Kant fundamentó la e. en el imperativo categórico. Hegel identificó moral con política. En el s. XX se han analizado el lenguaje y los valores morales, y se estudia la conducta desde una óptica existencial.

    ética en el Derecho Usual

    Ciencia de las costumbres. | | Parte de la filosofía que se ocupa de la moral y de las obligaciones del hombre.
    Tradicionalmente, entre la ética y el Derecho se han establecido vínculos y comparaciones frecuentes. Figura muy generalizada ha sido la de considerarlos círculos concéntricos, y el Derecho como el menor de ellos. Más- exacta relación parece establecer la de circunferencias secantes, con la zona común de las obligaciones; de imperativo individual y de conciencia en la ética, y de carácter exigible o coactivo en lo jurídico.

Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Filosofía, Que es

'ética' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 5/06/2018.