sustantivo femenino ( f.) Economía (Econ.) Acción y efecto de exportar.
    • Conjunto de mercancías que se exportan.

    * Economía (Econ.)
    La e. comenzó con el desarrollo del capital comercial. Fue el mercantilismo, en el s. XVII, su pral. impulsor, al considerar las e. como el único medio de atraer metales preciosos a un país y de tener una balanza comercial favorable.

    exportación en el Derecho Usual

    Envío de mercaderías o productos del país propio a otro, o del que se menciona a uno distinto. La extracción de géneros de un país para llevarlos a otro posee trascendencia muy grande en materia económica; ya porque priva de productos al país, ya porque le permite obtener aquellos de que carece, y también por constituir fuente de ingresos para el Fisco nacional.
    Así, derechos de exportación se llaman los impuestos o rentas que, con sujeción a los aranceles aduaneros, percibe el Estado en concepto de la autorización concedida para la salida de ciertos productos al extranjero, (v. IMPORTACIÓN.)
Tema: Derecho General, Economía, Que es

'«exportación. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 13/06/2018.