f. Carencia o privación de una cosa (falta de lluvia). Defecto en el obrar. Ausencia de una persona o cosa del sitio donde debiera estar. Delito, infracción.
sustantivo femenino ( f.) Privación de algo necesario o útil.
• Defecto en el obrar.
• Ausencia de una persona del sitio en que hubiera debido estar.
• Supresión de la regla en la mujer, principalmente ( pralm.) durante el embarazo.
• Deporte (Dep.) En el juego de la pelota, cualquier acción contra lo que establece el reglamento.
• Derecho (Der.) Infracción voluntaria de la ley a la cual está señalada sanción leve. v.
falta en el Derecho Usual
Privación, carencia, defecto o escasez. Ausencia de una persona; incumplimiento de su obligación de asistencia. En este aspecto, y en materia escolar, puede producir, al reiterarse, la pérdida del curso; y en la relación laboral, con la repetición injustificada también, da lugar en ocasiones a justificados despidos. Torpeza al obrar o defecto en la ejecución. Incumplimiento de obligación jurídica o de deber moral. En cuestión de costumbres, desliz femenino. | | En las cuentas, error o fraude. En las monedas y, en general, en las mercaderías, defecto de peso. Descuido, negligencia. Omisión. Culpa. En sentido muy genérico y en expresión eufemística, todo delito o infracción punible. Dentro del tecnicismo penal, contravención; ya sea de policía o el delito venial, el castigado con pena leve. Esta importante acepción se tr^ta por extenso en la voz FALTAS y sus compuestas, (v. CONTRAVENCIÓN, CULPA, DELITO, DESPIDO, NEGLIGENCIA.) (4.¿94, 6.018, 6.484.)