|
sustantivo femenino ( f.) Patología (Pat.) Síntoma de enfermedad, que consiste en elevación de la temperatura del cuerpo y frecuencia del pulso y de la respiración. • fig. Viva agitación producida por una causa moral. fiebre en el Derecho UsualFenómeno patológico, de variados orígenes y manifestaciones diversas, que 6e traduce en la elevación de la temperatura del cuerpo por encima de 37 grados, intensidad del pulso y cierta anormalidad respiratoria. Para el Derecho posee la fiebre importancia dentro de lo penal; ya que ciertos estados febriles, por la agitación mental que producen, pueden ser constitutivos de eximente o atenuante en caso de infracciones criminales. Posee la voz, asimismo, significación de interés en el Derecho Administrativo, porque distintas fiebres (que en las voces inmediatas se concretan) obligan a denuncias y precauciones sanitarias, por el peligro social que su fácil contagio representa. Para el Derecho Laboral, algunas fiebres configuran enfermedades profesionales (v.e.v.).
Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Patología, Que es
'fiebre' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |