|
(1896-1966) Pedagogo y maestro rural francés, nacido en el seno de una humilde familia de labradores, cuyas ideas y actividades ejercieron gran influencia en el ámbito escolar. En 1915 finalizó sus estudios en la escuela normal. Llamado a las armas, fue enviado al frente como oficial de infantería. En 1916 fue herido gravemente en un pulmón y pasó muchos años en hospitales hasta que, finalmente, se sobrepuso. Más tarde inició sus reflexiones acerca del papel de la escuela respecto de la formación de los niños, la poca integración de esta con la realidad, el sistema autoritario, su disciplina “conventual”, sus métodos teóricos y pasivos, que convertían a los niños en sujetos fácilmente amaestrables. En 1920 fue nombrado maestro adjunto de la escuela Bar-sur-Ioup (Alpes marítimos). Allí organizó trabajos al margen de la ortodoxia docente de la época de postguerra y propuso nuevas formas de trabajo y de estudio desde la actividad de los mismos niños y maestros, al adaptar materiales y al aprovechar diferentes recursos para el beneficio de la comunidad. Uno de los más reconocidos aportes de Freinet ha sido la introducción de un medio de comunicación en la escuela: la imprenta. Con ella este pedagogo logró que los niños se entusiasmaran con la idea de elaborar redacciones individuales e imprimirlas; más tarde, esto evolucionó en la aparición de un periódico escolar, con el que los estudiantes producían contenidos que no eran destinados a sus cuadernos de clase, sino a ser comunicados. Por lo tanto, este educador consiguió establecer una relación entre la escuela y la realidad, no a partir de un contenido extracurricular, sino de una actividad que impulsaba el proceso educativo en sí mismo y permitía, a la vez, el desarrollo del pensamiento y de la capacidad expresiva de los educandos.
Tema: Biografias, Que es
' freinet, célestine' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018.
|
|