|
sustantivo masculino ( m.) Física (Fís.) y luz producidos por combustión. • Materia encendida en brasa o llama. • Incendio. • Efecto de disparar las armas de fuego. • fig. Ardor con que se lucha, disiente o siente. • Veterinaria ( Veterinaria (Vet.)) Cauterio. fuego en el Derecho UsualDel latín focus, que propiamente constituía el centro del fuego. Físicamente, calor y luz producidos por combustión. | | Disparo de las armas de fuego. Acción de encender o prender; y la materia encendida. Incendio. Hogar. | | Arrebato, pasión.En materia comercial, el fuego constituye el riesgo que se previene con el seguro contra incendios (v.e.v.). Dentro del Derecho Administrativo, y con carácter municipal por lo común, el fuego y su amenaza obliga, por policía de seguridad, a la creación y sostenimiento de los cuerpos de bomberos. En la criminal, además de las graves sanciones aplicables a los incendiarios, el Cód. Pen. esp. prevé como falta la contravención de las reglas establecidas para evitar la propagación del fuego en máquinas de vapor, calderas, hornos, estufas, chimeneas o lugares semejantes (art. 581). (v. INCENDIO.) Atizar el fuego. Fomentar la enemistad entre dos- países o personas; avivar una guerra ya iniciada a ahondar una desavenencia. Poner a fuego y sangre. Destruir, arruinar, asolar un territorio o nación. ¡ fuego ! en el Derecho UsualVoz ejecutiva para disparar las arma» de fuego contra el enemigo o en un piquete de ejecución. (v, FUSILAMIENTO.)
Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Física, Que es
'fuego' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |