nació el 14 de abril de 1949 en Córdoba, República Argentina. Allí se recibió de bachiller en 1965, de maestro en 1966, de profesor de Educación Física en 1970 y de profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Córdoba, en 1972 y 1973 respectivamente. Entre los años 1970 y 1974 trabajó como profesor de Educación Física en escuelas secundarias y como docente de Ciencias de la Educación en las Universidades de Córdoba, Río Cuarto y La Pampa. En esta corta trayectoria profesional desarrollada en la Argentina, colaboró en equipos de cátedra dirigidos por destacados académicos. Además tuvo una breve experiencia de gestión e intervino en numerosas acciones de formación de profesores de los niveles medio y superior. Arribó al Distrito Federal de México D.F. a fines de 1975. En febrero de 1976 se incorporó a la Escuela Nacional de estudios profesionales Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde trabaja hasta la fecha. Se radicó en París para cursar el D.E.A. en la Université René Descartes. Obtuvo en 1986 el grado de Doctor en Ciencias de la Educación con la tesis “Currículum y sociedad. Análisis del discurso sobre la planificación de la práctica educativa.” Ha realizado numerosas publicaciones especializadas sobre: didáctica, currículum, formación docente, gestión pedagógica, disciplina y teoría de la educación. En el Colegio de Pedagogía (desde 1984) y en el posgrado de Pedagogía (desde 1993) de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma UNAM, impartió un Seminario de Investigación, un taller de organización escolar (Licenciatura) y un Seminario de Didáctica (Maestría y Doctorado). Ha estado adscripto como docente y director de tesis en los doctorados en educación de las siguientes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad Autónoma de Morelos. Ha impartido cursos de maestría y otras denominaciones de postgrado en las universidades de Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Comahue, Salta, San Luis, La Pampa, Quilmes y Paraná (Argentina), de la República (Uruguay), de Santo Domingo (República Dominicana) y en una universidad privada en El Salvador. En México en las universidades de Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Guadalajara, Guanajuato, Zacatecas, Sonora, Nuevo León, además de las mencionadas anteriormente. Los temas más frecuentes han sido relativos al campo del currículum, de la gestión pedagógica de la escuela, de la evaluación institucional, de la teoría y sociología de la educación. Es miembro de la Asociación Francófona de Investigadores en Ciencias de la Educación (AFIRSE) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).