adj. Grande, importante (asunto grave). Muy enfermo (está grave). Serio, que causa respeto (expresión grave). Difícil, arduo (problema grave). Sonido bajo contrapuesto al agudo. Se aplica a las palabras acentuadas prosódica u ortográficamente en la penúltima sílaba como en mármol, alcoba, árbol, percance, etc.
adjetivo (adj.) y sustantivo masculino ( m.) Dícese ( Díc.) de lo que pesa.
• adjetivo (adj.) Grande.
• Medicina (Med.) Aplícase al que está enfermo de cuidado.
• Serio; que causa respeto.
• Dícese ( Díc.) del estilo que se distingue por su decoro y nobleza.
• Arduo, difícil.
• Molesto, enfadoso.
• Dícese ( Díc.) del sonido hueco y bajo.
• Gramática (Gram.) Aplícase a la palabra cuyo acento prosódico carga en su penúltima sílaba.
grave en el Derecho Usual
Grande, importante. De responsabilidad. Arduo o difícil. Formal, serio. Herido o enfermo cuya vida peligra. Dicho de delitos, el castigado con muerte, pena restrictiva de libertad de larga duración o multa cuantiosa. | | En Derecho Laboral, y referido a faltas, son graves las que permiten el despido sin indemnización, (v. FALTA GRAVE, LESIONES GRAVES.)