Prov. de España, en Euskadi; 1 997 km 2 y 676 208 habitantes ( hab.) Cap. San Sebastián; c. prales. : Irún, Eibar, etc. Relieve montañoso, clima oceánico y vegetación de tipo atlántico. gricultocinematogrfica radiofónica o televisiva.
    Espec. El que en las danzas guía la cuadrilla.
    Zoología (Zool.) Ave delantera de las bandadas emigrantes.
    • fig. El que va delante, enseña y amaestra a alguno.
    Gramática (Gram.) Signo ortográfico (-) que se pone al fin del renglón que termina con una palabra incompleta que continúa en la línea siguiente. Se usa para unir las dos partes de alguna palabra compuesta. Para separar las oraciones incidentales, que no se ligan con ninguno de los miembros del periodo, se usan guiones más largos; también para indicar en los diálogos cuándo habla cada interlocutor, y para suplir al principio de línea, en índices y otros escritos semejantes, el vocablo con que empieza otra línea anterior.
    Marina y Naútica (Mar.) Parte más delgada del remo.
    Música (Mús.) Nota o señal que se pone al fin de la escala cuando no se puede seguir; denota el punto en que se prosigue la solfa. ¤ GUIONISTA . o DE icardo Manuel de ist. A, de, o en, tal guisa.
Tema: Gramática, Que es

'guipúzcoa o gipuzkoa.' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 14/06/2018.