Estado  de  Asia  meridional,  limítrofe  con  Pakistán,  al  NO;  Tíbet,  Nepal  y  Bután,  al  N;  y  Bangla  Desh,  China  y  Myanma,  al  NE. Posee  largas  costas  sobre  el  mar  Arábigo,  al  O,  y  sobre  el  golfo  de  Bengala,  al  E.
•     
 *  Geografía (Geog.) fís. a eléctrica,  hierro,  bauxita,  mica  y  sal. Las  ind. siderúrgica,  química  y  energética  experimentan  un  notable  desarrollo,  aunque  la  textil  sigue  siendo  la  más  imp. La  I. tiene  uno  de  los  mayores  índices  de  crecimiento  demográfico  del  mundo. Su  población ( pob.) está  constituida  por  un  mosaico  de  grupos  étnicos  (indoarios,  drávidas,  australoides,  chino-tibetanos,  etc. ). Es  una  república  federal  en  el  ámbito  de  la  Commonwealth. Lenguas:  hindi,  inglés  (of. federales);  asamés,  bengalí,  sánscrito,  punjabí,  etc. ,  hasta  un  total  de  179  lenguas  y  544  dialectos.   Religión (Rel.)   :  hinduismo  (83  %),  islamismo  (11%),  minorías  sij,  budistas,cristianas. U. M. :  la  rupia. Cap. ,  Nueva  Delhi. C. prales. :  Calcuta,  Bombay,  Delhi,  Madrás,  Hyderabad.
•     
 *  Historia (Hist.)   A  partir  del  3000  antes de Cristo ( a. C.) se  desarrolló  en  el  valle  del  Indo  una  notable  civilización. Los  arios  llegaron  hacia  1500  antes de Cristo ( a. C.) e  introdujeron  el  sistema  de  castas  y  el  sánscrito. Los  persas  la  invadieron  entre  los  ss. VI  y  V  antes de Cristo ( a. C.) ,  y  Alejandro  Magno  en  el  326  antes de Cristo ( a. C.) Asoka  llegó  a  dominar,  en  el  s. III  antes de Cristo ( a. C.) ,  casi  toda  la  I. Con  Chandragupta  I  (305-326)  se  inició  la  dinastía  gupta,  que  finalizó  con  la  invasión  de  los  hunos  heftalíes  (s. V). En  el  s. X  se  inició  la  penetración  ár. Tamerlán  invadió  la  I. en  1398,  como  preludio  del  imperio  mongol  de  la  I. ,  establecido  por  Baber  en  1526  y  que  duró  hasta  1707. En  el  s. XVII  Gran  Bretaña  inició  la  colonización  del  país,  que  fue  seguida  de  la  dominación  casi  total,  a  mediados  del  s. XIX. En  1877  la  reina  Victoria  fue  coronada  emperatriz  de  la  I. ,  y  a  finales  de  siglo  comenzó  a  extenderse  el  mov. independentista  indio  (fundación  del  Congreso  Nacional  Indio,  1885). Del  movimiento  nacionalista  destaca  el  empleo,  como  forma  de  lucha,  de  la  resistencia  pasiva,  inspirado  por  Gandhi. En  1947  se  proclamó  la  indep. de  la  I. ,  sobre  la  base  de  dos  est. soberanos,  musulmán  uno  (Pakistán)  e  hindú  el  otro  (Unión  India). Desde  1947  a  1964  fue  primer  ministro  Jawaharlal  Nehru,  que  en  1950  proclamó  la  Rep. En  1965  la  I. y  Pakistán  se  enfrentaron a  causa  de  Cachemira. La  primera  ministra  Indira  Gandhi  (1966-1977  y  1980-1984)  fortaleció  su  país  frente  a  los  est. vecinos,  pero  en  1984  fue  asesinada  por  miembros  de  la  minoría  sij. La  sustituyó  su  hijo,  Rajiv  Gandhi,  que  también  murió  en  un  atentado  en  1991. El  nuevo  primer  ministro,  Narasimha  Rao,  inició  un  proceso  de  liberalización  de  la  economía,  que  fue  criticado  por  aumentar  las  desigualdades  sociales. En  las  elecciones  de  1998  ganó  el  nacionalista  K. Raman  Narayan,  quien  emprendió  una  política  exterior  que  reavivó  la  tensión  con  Pakistán  (escalada  de  pruebas  nucleares,  1998;  enfrentamientos  armados  en  Cachemira,  1999).
•     
 *  Arte.   Los  edificios  más  famosos  de  la  ant. fueron  los    stupa,    que  albergaban  las  reliquias  de  Buda,  y  los    chaitya,    templos  excavados  en  la  roca. Del  s. V  destacan  los  templos  de  los  Kushana. Con  la  dinastía  gupta  (320-650)  la  escultura  alcanza  gran  perfección. Del  s. VII  datan  los  santuarios  rupestres  hinduistas  de  Ellora  y  el  templo  subterráneo  de  la  isla  de  Elephanta. Post. los  santuarios  se  construyeron  en  piedra  o  ladrillo. Lo  mejor  de  la  escultura  monumental  se  debe  a  la  dinastía  de  los  Pallava    (Descendimiento  del  Ganges).   Desde  el  s. XIII  el  arte  oficial  fue  musulmán. El  Taj-Mahal  se  construyó  en  el  s. XVII. Del  periodo  colonial  británico, ca ( brit.) sobresalen  la  catedral  de  San  Juan  y  el  ayuntamiento  de  Bombay;  del  s. XX,  el  Victoria  Memorial  Hall  de  Calculta  (1912)  y  la  urbanización  de  Chandigarh,  elaborada  por  Le  Corbusier.
•     
 *  Literatura (Lit.)   Los    Vedas    constituyen  la  primera  manifestación  literaria  de  la  I. Sus  textos  fundamentales  son  el    Rigveda,  Yajurveda,  Samaveda    y    Atharveda.   Las  epopeyas  más  famosas  son  el    Mahabharata    (s. IV  antes de Cristo ( a. C.) al  IV  después de Cristo ( d. C.) )  y  el    Ramayana    (s. II). Dieciocho  son  las    Puranas    que  nos  han  llegado. La  literatura  hinduista  posterior  está  representada  por  los    Agama,    libros  filosóficos  y  litúrgicos,  los    Tantra    y  el    digo de  Visnú.   El    Pantchatantra,    recopilación  de  cuentos  y  fábulas,  y  su  reelaboración,  el    Hitopadesa,    fueron  asimilados  por  la  literatura  universal. Hacia  el  año  300  da  comienzo  la  literatura  clásica,  en  la  que  destacan  Kalidasa,  Ghatakarpara,  Yajadeva  y  Bhartrihari. En  el  s. XIII,  el  predominio  musulmán  supone  la  aniquilación  de  la  lengua  sánscrita. En  idioma  hindi  han  escrito  los  reformadores  Kabir  y  Narak,  la  poetisa  Mira-Bai,  Surdas,  Bihari-al  y  Sur-sagal. En  la  actualidad,  el  bengalí  es  la  pral. lengua  literaria. El  autor  más  popular  del  s. XX  ha  sido  el  premio  Nobel,  Rabindranath  Tagore.
•     
 *  Cine.   Tras  la  indep. ,  la  producción  cinematográfica  india  se  situó  entre  las  primeras  del  mundo,  con  más  de  300  filmes  anuales. Satyajit  Ray  es  el  director  de  cine  indio  más  conocido  mundialmente,  gracias  a  su  trilogía    El  lamento  del  sendero,  El  invencible    y    El  mundo  de  Apu. .