(    Republik  Indonesia    )  Estado  del  Asia  sudoriental,  correspondiente  en  su  mayor  parte  a  la  región  de  Insulindia. Comprende  unas  3  000  islas  del  océano  Índico,  el  Pacífico  y  el  mar  de  China  Meridional.
•     
 *  Geografía (Geog.) fís.   Al  O  se  hallan  las  grandes  islas  de  Sumatra,  Borneo  y  Java;  en  el  centro,  las  Célebes  y  la  parte  occidental  de  las  de  la  Sonda,  y  al  E,  las  Molucas,  las  islas  de  la  Sonda  oriental  y  la  parte  occidental  de  Nueva  Guinea. Montañosas  y  volcánicas,  están  bañadas  por  mares  interiores  (de  Java,  de  Flores,  de  Banda,  de  las  Molucas). Abundan  los  estrechos,  entre  los  que  destacan  el  de  Malaca,  de  la  Sonda  y  el  de  Macasar. Las  prales. altitudes  corresponden  a  los  volcanes  erintjia. Son  también  importantes  la  producción  de  mandioca,  maíz,  caucho,  caña  de  azúcar,  café,  tabaco  y  palma. Los  bosques  son  intensamente  explotados,  y  la  especie  más  imp. es  la  teca. La  pesca  reviste  gran  importancia. Es  rica  en  minerales  (petróleo,  estaño,  bauxita). La  ind. se  centra  en  la  siderurgia,  las  refinerías  y  la  transformación  de  productos  agrícolas. Su  balanza  comercial  es  deficitaria;  importa  bienes  de  equipo  y  productos  manufacturados. República  unitaria  presidencialista. El  grupo  étnico  mayoritario  es  el  malayo;  minorías  chinas  y  australoides. Lenguas:  bahasa  indonesia  (of. ),  variantes  malayas  y  papúes.   Religión (Rel.)   :  islamismo  (85  %);  minorías  cristianas,  budistas  e  hinduistas. U. M. :  la  rupia  indonesia. Cap. ,  Yakarta. C. prales. :  Surabaya,  Bandung,  Semarang,  Palembang.
•     
 *  Historia (Hist.)   En  el  s. VII  se  contituyó  el  Imperio  de  Sri  Vijaya. Su  hegemonía  fue  sustituida  en  el  s. XIV  por  el  Imperio  Majapahit,  que  cayó  en  el  s. XIII,  al  introducirse  el  islamismo. En   los  port. llegaron  a  I. Fueron  desplazados  por  los  hol. (1602). Éstos,  mediante  la  Compañía  de  las  Indias  Orientales,  monopolizaron  el  comercio  de  las  especias. A  principios  del  s. XX  surgieron  los  primeros  mov. independentistas. Después  de  la  invasión  jap. durante  la  II  Guerra  Mundial,  se  proclamó  la  indep. (1945),  no  reconocida  por  los  Países  Bajos  hasta  1949. La  política  centralista  y  filocomunista  del  primer   presidente (presid.) ,  Sukarno,  provocó  la  insurrección  de  Sumatra  (1956-1958). En  1967  fue  derrocado  por  el  general  Suharto. El  nuevo  régimen  desencadenó  una  dura  represión  y  se  enfrentó  a  la  sublevación  papúa  de  Nueva  Guinea  y  al  mov. guerrillero  independentista  de  las  Molucas. En  1975  I. invadió  la  ex  colonia  port. de  Timor  Oriental. El  general  Suharto  fue  reelegido   presidente (presid.) de  la  república ( rep.) en  1973,  1978,  1983  y  1988,  hasta  que  en  1998,  tras  más  de  treinta  años  de  gobierno  autoritario,  dimitió. Y. Habibie,  designado  su  sucesor,  reabrió  el  diálogo  sobre  la  cuestión  de  Timor  riental. (3  789  m),  en  Sumatra,  y  Semeru  (3  676  m),  en  Java. Los  r. prales. son  el  Kapuas  y  el  Barito,  en  Borneo. Clima  ecuatorial  con  influencia  monzónica.
•     
 *  Geografía (Geog.) econ.   El  cultivo  del  arroz  ocupa  el  40  0e  la  superficie  agrcolt.