|
sustantivo masculino ( m.) Antropología (Antr.) Según las antiguas creencias paganas, lugar donde iban las almas de los muertos. • Religión (Rel.) Según la religión cristiana lugar donde sufren castigo eterno los espíritus rebelados contra Dios y las almas caídas en pecado mortal. • Tormento y castigo de los condenados. • Uno de los cuatro novísimos o postrimerías del hombre. • Religión (Rel.) Limbo o seno de Abraham, donde estaban detenidas las almas de los justos esperando la redención. • fig. Cuba. Cierto juego de naipes. • fig. y fam. Lugar en que hay mucho alboroto y discordia. • fig. y fam. La misma discordia. • fig. y fam. Situación desgraciada o adversa. infierno en el Derecho UsualDel latín infermus, del infer, inferior o debajo de algo. Además de designar, en lo canónico, el lugar de condenación eterna, la voz posee acepción jurídica por designarse con ella, de acuerdo con su etimología latina, el centro de la tierra, uno de los límites establecidos en el omnímodo concepto romano de la propiedad, que se extendía, según consagrada expresión, hacia arriba: usque ad coelum (hasta el cielo); y hacia abajo: usque ad inferos (hasta el centro de la tierra), criterio todavía admitido en el viejo Código Civil francés, (v. DOMINIO, ESPACIO.)
Tema: Antropología, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'infierno' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |