nació el 15 de abril 1913. Se graduó como psicóloga en 1935. En 1943 obtuvo su doctorado en Filosofía, en la Universidad de Ginebra. Desde 1948 y hasta 1971 trabajó como profesora de Psicología del niño y del adolescente en dicha universidad. Fue la primera colaboradora de Jean Piaget y su sucesora en el puesto que este tenía en la Universidad de Ginebra. Trabajó con él durante 40 años. Asimismo, siguió las líneas de desarrollo teórico trazadas por el genio suizo. En 1968 se la distinguió por sus contribuciones en el campo de la investigación en Psicología Educacional. Sus primeras investigaciones se ocuparon de diversos temas, tales como la comprensión del principio de conservación en el niño, el concepto de espacio, la etapa de las operaciones formales, etc. En 1971 ocupó el lugar que dejó vacante Piaget en la cátedra de Psicología Genética y Experimental, puesto en el que permaneció hasta 1983. En 1975 el Smith College le otorgó el título de “Doctor Honoris Causa.” Una de sus más importantes contribuciones fue el descubrimento del estadio de las operaciones formales. Falleció en 1997.
Tema: Biografias, Que es

'inhelder, barbel' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.