los niños con insuficiencia auditiva son todos aquellos que, por razones de diversa índole, tienen un nivel de audición inferior al mínimo necesario para percibir correctamente los sonidos del ambiente. Los trastornos de audición significan, entonces, una pérdida de audición significativa, que hace necesaria la adopción de ciertas medidas adaptativas. Abarcan desde cuadros leves, en los que la audición se ve afectada ligeramente, hasta aquellos casos en los que la sordera es profunda. El origen de los trastornos de la audición puede ser de tipo exógeno o endógeno. El primero hace referencia a factores ajenos al organismo, tales como lesiones, enfermedades o intoxicaciones; y el segundo, a la transmisión genética recibida de la familia. En resumen, puede hablarse de cuatro causas principales de la sordera: la rubéola materna, la herencia, el nacimiento prematuro y la meningitis. Existen dos tipos principales de trastornos de audición: – Sensorioneuronales: se producen daños en los conductos nerviosos y otros mecanismos del oído interno.- Conductivos: las complicaciones aparecen en el oído externo o medio, e interfieren en la conducción del sonido. A su vez la sordera puede ser de carácter congénito, es decir, que se presenta previa al nacimiento, durante la gestación, por lo que se denomina sordera congénita. Sus causas pueden deberse a dos tipos de factores: genéticos, malformaciones u otro tipo de anomalías que no permiten que se desarrolle correctamente el órgano de la audición en el feto; o causas accidentales tales como una enfermedad contraída por la madre durante la gestación, como la rubéola, o complicaciones durante el parto. Sin embargo, la sordera también puede producirse después del nacimiento y luego de un período oyente; éste es el caso de la sordera adquirida, que puede producirse por diversas causas: trastornos neurológicos, accidentes u otras enfermedades. Otro tipo de dificultad auditiva la constituye la disminución auditiva en la que, si bien se conserva la posibilidad de escuchar, la audición se encuentra afectada, y no es suficiente para una adecuada percepción auditiva.