sustantivo masculino ( m.)  Política (Pol.)  Sistema socialista que preconiza la unión internacional de los obreros para obtener ciertas reivindicaciones.
•    Tendencia a crear servicios comunes a los Estados.
•    
 * Historia (Hist.)  El i. surgió en el s. XIX como elemento catalizador de los intereses de la clase obrera europea. El concepto de i. fue elaborado por primera vez por Flora Tristan en 1843 (  Unión Obrera).  Recogiendo su idea, K. Marx proporciónó al i. unos criterios y perspectivas basados en la lucha de clases, que son parte importante de  El manifiesto comunista  (1848). 
internacionalismo en el Derecho Usual
Doctrina o movimiento socialista que aspiraba a la asociación internacional de todos los trabajadores, para su mejora o liberación como clase social. Su divisa, tomada del Manifiesto comunista de Marx y Engels es; «Trabajadores de todos los países, unidos».    En la esfera política gubernamental, tendencia a estrechar los vínculos materiales y espirituales entre las naciones, con la intensificación del comercio, de los viajes, dé las misiones culturales, de la unificación legislativa.
Dentro de las ideas y sentimientos del mundo contemporáneo, en el Vocabulario jurídico, dirigido por Capitant, se insertan tres acepciones de internacionalismo: 1* estado de ánimo que consiste en preferir la humanidad a la propia patria; 2* movimiento que preconiza el entendimiento internacional de los trabajadores; cual se practica a través de las diversas Internacionales; 3* estado de ánimo de los que reconocen la existencia de problemas que desbordan la órbita de los de índole nacional, y la necesidad de resolverlos teniendo en cuenta el interés general. Esta última idea ha llevado, sin duda, a la creación o al ensayo de las magnas instituciones de la Sociedad de las Naciones y de las Naciones Unidas.