se desempeña en el Laboratorio de Psicología Social de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, del que ha sido directora, y coordina el Proyecto Regional de intercambios entre Francia, América Latina y el Caribe. Es licenciada en Filosofía, Doctora de Estado en Ciencias Sociales y posee diploma en estudios de profundización en Psicología Social.
Ha participado en el Laboratorio europeo de Psicología Social de la Casa de Ciencias del Hombre (Maison des Sciences de l`Homme); en la Red temática sobre Representaciones sociales y Comunicación de la comunidad Europea en Italia; en el Consejo Científico de Investigación en Psiquiatría y Salud Mental (Francia); y el Instituto GAIA para investigación sobre el Desarrollo sustentable y Cooperación Internacional (Brasil).
Es autora de una veintena de libros reconocidos mundialmente, entre los que se destacan Psychologie Sociale, une discipline en mouvement (con Jean Viet y Philippe Besnard, 1972); la colección Représentations Sociales (1989), traducida al italiano, portugués y español; Folie et Représentations Sociales (1989), traducido al inglés y portugués; y Develando la cultura, en colaboración con Alfredo Guerrero (2000).
Entre los numerosos artículos que ha escrito, cabe mencionar “La ideología en el estudio de las Representaciones Sociales” (Lipiansky, Deconchy. Suiza); “Las RS de la enfermedad mental en medios rurales: génesis, estructura y función” (1993); “Las RS del amamantamiento maternal: una práctica de salud entre naturaleza y cultura” (2000); “Las RS en Río de Janeiro” (2001) y “Representaciones sociales, alteridad, epistemología y movimientos sociales” (2007).
Jodelet es una de las principales autoras de la Teoría de las Representaciones Sociales y fue invitada a la Universidad de Córdoba (Argentina) por el equipo de investigación Representaciones Sociales y Subjetividad y por las cátedras de Psicología Social, y Psicología de Masas y Medios de Comunicación de la Facultad de Psicología y de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.