Jojooa

juego simbólico

según Piaget, el juego simbólico, que aparece aproximadamente entre 1 año y los 7 años, es la representación corporal de lo imaginario, donde predomina la fantasía y se establece una unión con el mundo real a través de la actividad psicomotriz. El niño, al jugar con su cuerpo y con los objetos, desarrolla sus habilidades físicas y logra formar con la práctica las huellas mentales de su experiencia, con las que más tarde hará su propio motivo de juego. Alrededor del año repite acciones en momentos que no son los habituales, por ejemplo, acostarse para hacer como si fuera a dormir, usar la cuchara como si fuera a comer, las cuales pueden ser consideradas el nacimiento de conductas simbólicas; es decir, son la representación de un hacer algo como se da en la vida cotidiana, pero jugando. El juego simbólico surge alrededor del año y es un juego propio de los humanos. Piaget distingue varios estadios y tipos de juego en los que puede percibirse la evolución del desarrollo mental, afectivo y social del niño. Los niños ejercitan al mismo tiempo la capacidad de pensar y también sus habilidades motoras. El desarrollo del lenguaje también es experimentado. El juego simbólico auxilia a los niños, estimulando la disminución de las actividades centradas en sí mismos y permitiendo una socialización creciente.

Exit mobile version