sustantivo masculino ( m.) Filosofía (Fil.) Sistema filosófico de K. Krause, que influyó en algunos filósofos del derecho y en muchos intelectuales esp. (Sanz del Río, Giner de los Ríos, G. de Azcárate , etc. ), sobre todo de 1860 a 1874. El liberalismo, el anticlericalismo y la renovación pedagógica, fueron sus características. ¤ KRAUSISTA .

    krausismo en el Derecho Usual

    Sistema filosófico del alemán Krause, quizás menos conocido en Alemania que en España, donde ejerció poderoso influjo sobre notables juristas y sociólogos, como Giner de los Ríos, Azcárate, Posada, Cossío y otros. La Academia caracteriza esta tendencia, en la base más sutil del sistema, como una conciliación entre el teísmo y el panteísmo, según la cual Dios, sin se; el mundo ni estar exclusivamente fuera de él, lo contiene en sí y de él trasciende. En España, este movimiento intelectual, que corresponde sobre todo a la transición del siglo xix al xx, adoptó una actitud liberal en política, intervencionista en lo social, laica en la enseñanza y positivista en la metodología.

Tema: Derecho General, Filosofía, Que es

'«krausismo. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 14/06/2018.