nació el 5 de febrero de 1903, en Moscú. Psicólogo, doctor en ciencias psicológicas, profesor, miembro de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS y Premio Lenin, fue el creador de la teoría psicológica general de la actividad. Egresó en 1924 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Moscú y comenzó a trabajar en el Instituto de Psicología de esa ciudad, inicialmente bajo la dirección de Luria. Estos acontecimientos coincidieron con la reorganización del Instituto y el comienzo de la reestructuración de la psicología soviética sobre la base de la filosofía marxista. Para su destino científico fue decisivo el encuentro que tuvo con Vigotski en 1924. Junto con Luria, se convirtió en uno de los discípulos y compañeros de lucha más cercanos de aquel. La primera investigación importante que Leontiev realizó a fines de los años 20, El desarrollo de la memoria, está inscripta en el marco teórico de la teoría histórico-cultural elaborado por Vigotski. En ese momento, trabajaba en la Academia de Educación Comunista en Moscú y también en el Instituto de Defectología. Además, dictaba clases en el Instituto Nacional Estatal de Cinematografía y en el Instituto Estatal de Arte Teatral. A comienzos de los años 30 trabajó en Járkov, donde reunió en torno suyo a un grupo de jóvenes investigadores, que se dedicaron a la elaboración sistemática de los problemas de la actividad en psicología. Junto con sus colaboradores, realizó investigaciones en las que se formuló y elaboró una serie de tesis decisivas para el desarrollo de la teoría de la actividad: la diferencia entre los instrumentos propiamente humanos y los medios auxiliares en los animales; la identidad de la estructura de los procesos psíquicos internos y la actividad objetal externa; la estructura psicológica general de la actividad, etc. Entre 1934 y 1936, Leontiev inició el examen teórico y experimental del problema del surgimiento de la sensación, esbozó el esquema de las etapas filogenéticas fundamentales y de los niveles funcionales del desarrollo de la psiquis, donde ocupó un lugar especial el problema del origen, surgimiento y estructura psicológica de la conciencia humana. Los resultados de estos trabajos fueron presentados en su tesis doctoral “El desarrollo de la psiquis“. En 1943, fue el director del laboratorio y luego de la sección de psicología infantil en el Instituto de Psicología, al mismo tiempo que enseñó en la Universidad de Moscú y en el Instituto Pedagógico Militar. En 1963 fue designado jefe de la sección de Psicología de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Moscú. Desde la creación de la Facultad de Psicología a fines de 1965, hasta los últimos días ejerció decanato. Falleció en Moscú el 21 de enero de 1979.
Tema: Biografias, Que es

'leontiev, alexei' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.