f. Cada uno de los signos que se usan para escribir, que representan sonidos (a, b, c, d, son las primeras letras de nuestro alfabeto). Pieza de metal fundida que se usa en imprenta. Sentido propio de las palabras de un texto en contraposición al sentido figurado (al pie de la letra). Conjunto de palabras puestas en una música para que se cante (la letra de una canción). pl. Los diversos ramos del saber (tener letras). Conjunto de ciencias humanísticas (estudia letras).
sustantivo femenino ( f.) Linguística (Ling.) Cada uno de los signos gráficos que corresponden a un sonido o fonema de la lengua.
• Cada uno de estos sonidos.
• Artes Gráficas (Art. Gráf.) Cada pieza con la que se imprime una letra o un signo.
• Artes Gráficas (Art. Gráf.) Cada estilo de escritura que se diferencia de los demás por la forma peculiar de las letras.
• Sentido propio de las palabras empleadas en un texto, a diferencia del sentido figurado.
• Literatura (Lit.) Especie de romance corto, cuyos primeros versos se suelen glosar.
• Música (Mús.) Conjunto de las palabras puestas en música para ser cantadas.
• Lema de los emblemas y empresas.
• Economía (Econ.) Letra de cambio.
• fig. y fam. Sagacidad y astucia para manejarse.
• plural ( pl.) Saber, conocimientos humanos en general, en oposición a las ciencias matemáticas y de la naturaleza.
letra en el Derecho Usual
Forma peculiar que cada persona tiene de escribir a mano. Posee enorme importancia jurídica para la fe de los documentos privados y para reconocer las falsificaciones de escritos ajenos, e incluso las adulteraciones en los propios. Sentido literal, gramatical de un texto o de una frase, en contraposición al figurado o extensivo, (v. INTERPRETACIÓN GRAMATICAL.) Lema. Picardía o habilidad para desenvolverse en la vida. ant. Carta. En el comercio es sinónimo o abreviación de letra de cambio (v.e.v.).