f. Acción de poner en libertad.
  sustantivo femenino ( f.) Acción  de  poner  en  libertad.
•     Recibo  que  se  da  al  deudor  cuando  paga.
•     Cancelación  de  la  carga  que  grava  un  inmueble.
•       Política (Pol.)   Culminación  de  la  lucha  por  expulsar  al  ocupante  extranjero de  un  territorio.
•       Chile.   Parto. 
liberación en el Derecho Usual
Genéricamente, la acción de dejar o poner en libertad. Su aplicación más propia se relaciona con. presos, detenidos, prisioneros o rehenes. Ya entrado el siglo xix, el vocablo liberación se emplea con gran frecuencia en la guerra y en política, para indicar que el territorio nacional ha sido reconquistado o que, en las guerras civiles aun con flagrantes intervenciones extranjeras, una comarca o población se ha rescatado del «oprobioso y tiránico» bando enemigo, que, por supuesto, la tenía privada de libertad. Quitanza, finiquito o carta de pago. Pacto de no demandar deuda. Remisión o quita hecRa a un deudor. Cancelación de «un gravamen. Extinción de una carga. Redención de un derecho ajeno sobre algo propio, (v. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES, LEGADO DE LIBERACIÓN.) (83, 345, 658, 1.126, 1.189, 1.190, 1.193, 1.199, 1202, 1.344, 1.632, 2.549, 2.551, 2.552, 2.553, 2.574, 3.010, 3.122, 3.123, 3.815, 4200.)