Com. Derecho que se concede a los ciudadanos dej. Dícese ( Díc.) ctos.
    • Estado o condición del que no es esclavo.
    • Estado del que no está preso.
    • Falta de sujeción y subordinación.
    • Facultad de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes y a las buenas costumbres.
    • Prerrogativa, privilegio, licencia. Se usa mucho en plural ( pl.)
    • Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
    • Licencia u osada familiaridad.
    • Exención de etiquetas.
    • Desembarazo, franqueza.
    • Facilidad, soltura, disposición natural para hacer una cosa con destreza.

    * Política (Pol.)
    La idea de la libertad como atributo humano, y no como privilegio de clase, se abrió paso con la Revolución Francesa, y desde la primera Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), las llamadas libertades políticas han entrado a formar parte de las constituciones. Las libertades políticas se conciben como derechos individuales frente al stado. imperios un país para que comercien libremente.
Tema: Política, Que es

'libertad de comercio.' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 14/06/2018.