(Jamahiriya  al-Arabiya  al-Libiya  ash-sha’biya  al-ishtirakiya)    Estado  del  N  de  África,  república ( rep.) ,  sit. junto  al  Mediterráneo,  entre  Tunicia,  Argelia,  Níger,  Chad,  Sudán  y  Egipto. Desde  las  alt. del  Jebel  el-Achdar  el  relieve  desciende  hacia  una  depresión,  de  la  que  arranca  el  desierto  de  Libia. La  altiplanicie  esteparia  se  extiende  por  Tripolitania  y  Fezzan. El  S  está  accidentado  por  el  Tibesti. Las  costas  son  bajas  y  presentan  gran  cantidad  de  dunas. Los  ríos  no  tienen  curso  fijo. Clima  mediterráneo  en  la  costa  y  seco  y  caluroso  en  el  interior. Cebada,  trigo,  olivo;  ganadería  (ovina,  caprina,  aves);  pesca  (esponjas). Petróleo  y  gas  natural. Grupos  étnicos  o  nac. a fueron  integradas  por  los  romano ( rom.) Post. L. fue  invadida  por  los  musulmanes  y  los  turcos. Tripolitania  se  independizó  durante  el  reinado  de  Karamanli  (1711-1853)  y  Cirenaica  estuvo  unida  a  Egipto  hasta  1798. Tras  la  guerra  italo-turca  (1911-1912)  fue  cedida  a  Italia. En  1951  conquistó  la  indep. con  la  monarquía  de  Senusis. En  1969  una  junta  militar  instauró  la  Rep. Muammar  al-Gaddafi  pasó  a  presidir  el  Consejo  de  la  Revolución. Fracasaron  varios  intentos  de  federación  con  los  est. vecinos. En  1973  se  nacionalizaron  las  compañías  petrolíferas. Gaddafi  se  convirtió  en  jefe  del  Estado. Desde  1977  L. es  la  amahiriya árabe  líbica  socialista  popular En  1980  y  1983  tropas  libias  intervinieron  en  el  Chad  al  lado  de  Oueddei. El  enfrentamiento  con  EEUU  desembocó  en  ataques  norteam. contra  Bengasi  y  Trípoli  en  1986. Tras  la  entrega  en  1999  de  dos  agentes  libios  acusados  de  perpetrar  atentados,  la  comunidad  internacional  cesó  el  bloqueo  económico  al  que  había  sometido  a  Libia  desde. ár. ,  beréberes,  tubus,  negros. Lenguas:  ár. (of. ),  ing. ,  italiano, na ( it.) y  beréber.   Religión (Rel.)   :  musulmana  (of. del  Estado),  católica. U. M. :  el  dinar. C. prales. :  Trípoli,  la  capital ( cap.) ,  y  Bengasi.
•     
 *  Historia (Hist.)   La  parte  occidental  del  país  (Cirenaica)  y  la  occidental  ripolitani.