Dpto. de  Perú,  sit. junto  al  Pacífico;  34801,6  km    2    emotos que  la  han  asolado  en  varias  ocasiones  (1687,  1746,  1940),  conserva  numerosos  monumentos  y  edificios  de  la  época  colonial:  la  llamada  Casa  de  Pilatos  (ss. XVII),  el  palacio  de  los  marqueses  de  Torre  Tagle  (s. XVIII),  la  Quinta  de  Presa  (s. XVIII),  la  catedral  (ss. XVI-XVIII),  en  la  que  está  enterrado  Pizarro,  las  iglesias  de  San  Francisco  (s. XVI-XVII),  Santo  Domingo  (s. XVI)  y  San  Pedro  (en  el  XVII),  las  antiguas  murallas  (1685),  el  puente  sobre  el  Rímac,  etc. Ocho  universidades,  la  de  San  Marcos,  fundada  en  1550,  es  la  más  antigua. Biblioteca  Nacional. Numerosos  museos  e  instituciones  culturales.
•     
 *  Historia (Hist.)   La  c. fue  fundada  en  1535  por  Pizarro  con  el  nombre  de  Ciudad  de  los  Reyes. Su  actual  denominación  proviene  probablemente  de  una  corrupción  de  Rímac. Fue  capital  del  virreinato  español  del  Perú. Sede  de  congresos  panamericanos  en  1848  y  1864. Ocupada  por  las  tropas  chileno, na ( chil.) en  1881-1883. A  principios  del  siglo  actual  inició  su  espectacular  desarrollo. x 6  931  600  habitantes ( hab.) Accidentado  por  las  estribaciones  de  la  cordillera ( cord.) Occidental. La  parte  llana  corresponde  a  la  llanura  litoral  y  a  los  valles  fluviales  (ríos  Cañete,  Rímac,  Huaura,  Chancay). Clima  influido  por  la  corriente  de  Humboldt  que  determina  temperaturas  poco  elevadas  y  lluvias  escasas. Cereales,  hortalizas,  caña  de  azúcar;  pesca;  carbón,  cobre. Se  observa  una  creciente  industrialización  en  la  capital ( cap.) ,  Lima,  la  pral. población.
•     Cap. del  Perú  y  del  deparlamento ( dpto.) homónimo, ma ( hom.) ;  aglomeración urbana ( agl. urb.) Lima-Callao  6  345  856  habitantes ( hab.) Su  núcleo  antiguo  se  halla  sobre  las  márgenes  del  río  Rímac. El  área  metropolitana  llega  sin  solución  de  continuidad  hasta  el  mar,  a  través  de  El  Callao. Centro  industrial  y  comercial. Ind. textil,  alimentaria  (harinas,  aceites,  conservas),  química,  de  la  construcción,  automovilística,  del  calzado,  neumáticos,  etc. Centro  de  comunicaciones. Pese  a  la  acción  de  los  territorio ( terr.)