Jojooa

luz

f. Agente físico que ilumina los objetos. Claridad irradiada por los cuerpos en combustión. Artefacto luminoso. fig. Día, tiempo que dura la claridad del sol. Modelo, persona capaz de guiar o ilustrar. artificial, la producida por artefactos luminosos, por oposición a luz natural, que es la proveniente del sol o de otros astros. Ver la luz, nacer. mala, Arg. y Urug., fuego fatuo.

sustantivo femenino ( f.) Física (Fís.) Energía radiante que un observador percibe a través de las sensaciones visuales.
• ualquie el Gutland,, con profundas influencias fr. Numerosos inmigrantes. Lenguas: fr. y luxemburgués. Religión (Rel.) : catolicismo. U. M. : franco luxemburgués. C. pral. : Luxemburgo, la capital ( cap.)

* Historia (Hist.)
Su origen se remonta al s. X. Adquirido por Felipe III el bueno de Borgoña (1441), pasó después a la casa de los Austria. Post. perteneció a Francia, Austria, la Confederación Helvética y a los Países Bajos. Después de la revolución de 1830, la parte occidental formó parte del nuevo reino de Bélgica. Tras la conferencia de Londres (1867), la parte oriental se constituyó en un ducado independiente. En 1964, el Gran Duque Jean se convirtió en jefe de Estado. Miembro del Benelux, la OTAN y la UE, ha estado tradicionalmente gobernado por los socialcristianos.
• Cap. del gran ducado de Luxemburgo, sit. en el sector meridional del país, a orillas del Alzette; 114 200 habitantes ( hab.) Ind. siderúrgica, mecánica, cervecera. Surgió junto al castillo de Lützelburg en el s. Tener rra de las radiaciones del espectro solar.
Física (Fís.) Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia.
• Utensilio que sirve para alumbrar, como vela, candelero, lámpara, etc.
• Faro de automóvil.
• fig. Modelo, persona o cosa, capaz de ilustrar y guiar.
• fig. Día, o tiempo que dura la claridad del Sol.
• fig. y fam. Dinero.
• Ventana o tronera. Se usa más en plural.
• Dimensión horizontal interior de un vano o de una habitación.
Pintura (Pint.) Punto desde donde se ilumina y alumbra toda la historia y objetos pintados en un lienzo.
• plural ( pl.) fig. Ilustración, cultura.
México (Méx.) Fiestas nocturnas. ¤ LUMÍNICO, .

luz en el Derecho Usual

«Agente físico que ilumina los objetos y los hace visibles» (Dic. Acad.). Aparato que alumbra. En este aspecto posee importancia permanente en la navegación marítima, fluvial y aérea, por las señales internacionales establecidas para seguridad y otros fines. Además, su ocultación o apagamiento constituye severa obligación durante las guerras, por la defensa antiaérea, y una vez dada la alarma u orden de oscurecimiento (v.e.v.).
En las colindancias de la arquitectura con el Derecho, luz es la dimensión interior y horizontal de un hueco o de una habitación, fijada en ocasiones por las reglamentaciones municipales, por motivos de higiene u ornato. Y cada abertura que da luz natural a un edificio o habitación, (v. SERVIDUMBRE DE LUCES.) Figuradamente, luz es el día. La persona de gran agilidad mental. Noticia, información o aviso. También, el dinero.
Dar a luz: ser madre la mujer.
Primera luz es la que una habitación recibe directamente del exterior.
Rayar la luz de la razón: ir adquiriendo el uso de ésta los niños, proceso que se inicia alrededor de los siete años y se prolonga al menos hasta los diez.
Sacar a luz: descubrir, revelar. Publicar. Manifestar lo oculto. Imprimir, dar a publicidad una obra.
Segunda luz. v. Luz DE LUZ.

Exit mobile version