(République  Democratique  Malgache;  Repoblika  Malagasy)    Estado  que  ocupa  la  isla  homónimo, ma ( hom.) ,  sit. en  el  océano  Índico,  frente  a  la  costa  sudoriental  africano, na ( afr.) y  separada  de  ella  por  el  canal  de  Mozambique. Costas  articuladas  en  el  N  y  NO  y  rectilíneas  en  el  resto. Clima  tropical  salvo  en  el  extremo  meridional,  de  características  más  suaves. A  pesar  de  su  estructura  arcaica,  la  agricultura  es  la  pral. fuente  de  riqueza. Plantaciones  de  tipo  comercial  producen  café,  algodón,  caña  de  azúcar  y  tabaco. Ganadería. Ind. escasamente  desarro-  llada. República. Cap. ,  Antananarivo. C. prales. :  Majunga,  Tamatave. Etnias:  mérinas  (26%),  betsimisarakas  raraadvetablecieron en  las  costas  malgaches  grupos  de  rel. islámica;  en  1500  arribaron  los  port. ,  quienes  a  partir  de  entonces  utilizaron  los  puertos  naturales  de  la  isla  como  puntos  de  escala  hacia  la  India. Centro  de  tribus  dedicadas  a  la  piratería,  su  comercio  se  lo  disputaron  en  el  s. XVIII  franceses  e  ingleses. A  principios  del  s. XIX,  el  reino  mérina  unificó  el  país  y  se  cerraron  los  puertos  a  los  europeos. En  1896  Francia  se  anexionó  la  isla,  que  no  consiguió  su  indep. absoluta  hasta  1960,  bajo  la  presidencia  de  Philibert  Tsiranana. En  1972,  tras  una  revuelta  popular,  entregó  el  poder  al  general  Ramanantsoa,  quien  gobernó  dictatorialmente  hasta  1975. Ese  mismo  año  se  proclamó  la  segunda  república ( rep.) malgache,  con  un  programa  nacional  de    aprobado  por  referéndum,  presidida  por  Didier  Ratsiraka,  que  permaneció  en  el  poder  hasta  1993,  año  en  que  la  democratización  culminó  con  unas  elecciones  presidenciales  que  ganó  A. Zafi. Pero  en  1997  D. Ratsiraka  recuperó  el   betsileos  (12%)  y  otras. Lengua:  malgache. Se  habla  también  francés. Religión (Rel.) :  animista  (50%),  católica  (25%),  protestante  (20%),  musulmana  (5%). U. M. :  el  franco  malgache.
•     
 *  Historia (Hist.)   A  fines  de  la  Edad Media ( E.  Medicina (Med.)) se.