f. Acción de medir. Estimación de una cantidad (medida del tiempo). Cualquiera de las unidades que sirven para medir longitudes, áreas o volúmenes. Número y clase de sílabas de cada verso. Proporción de una cosa con otra (se le paga a medida que trabaja). Disposición, prevención (tomaron las medidas del caso). Cordura, prudencia (actuó con medida). loc. adv. A medida que, al paso que.
sustantivo femenino ( f.) Acción y efecto de medir.
• Cualquiera de las unidades que se emplean para medir longitudes, áreas o volúmenes.
• Objeto que se toma como unidad y se emplea para medir.
• Matemáticas (Mat.) Asignación de un núm. real a ciertos subconjuntos de un espacio euclídeo.
• Métrica (Métr.) Numismática ( Núm.) y clase de sílabas que ha de tener el verso para que conste.
• Cinta que se corta igual a la alt. de la imagen o estatua de un santo, en que se suele estampar su figura y las letras de su nombre con plata u oro.
• Proporción o correspondencia de una cosa con otra.
• Disposición, prevención. Se usa más en plural ( pl.)
• Grado, intensidad.
• Cordura, prudencia.
medida en el Derecho Usual
Acción de medir; determinación de las dimensiones do una persona o cosa. Datos numéricos sobre cantidad, longitud, extensión o capacidad. Objeto o instrumento utilizado para medir. Actitud, disposición, orden, prevención. Sensatez, cordura, tino. Resolución tomada para evitar o remediar un mal. Límite, tasa. (V? SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.) (4334.)