Jojooa

memoria

f. Facultad de la mente que permite retener hechos pasados, datos, noticias, etc. Recuerdo (no guardo memoria de sus palabras). Reputación que deja al morir una persona (dejar memoria honrosa). Relación de los gastos (memoria de una empresa). Disertación científica o literaria (leyó su memoria en la Academia). pl. Libro referente a una capitulación de hechos de tipo personal (escribió sus memorias).

sustantivo femenino ( f.) Recuerdo. una persona al morir.
• Monumento para recuerdo de una cosa.
• Relación de gastos hechos en una dependencia o negociado.
• Exposición de hechos referentes a un asunto.
• Estudio o disertación escrita sobre alguna materia.
Computación (Comp.) Dispositivo capaz de recibir, guardar y restituir datos.
Psicología (Psic.) Facultad propia de muchos organismos vivientes, por la cual pueden conservar un conjunto de señales.
• plural ( pl.) Saludo o recado cortés a un ausente.
• Libro de apuntes.
• Relaciones de ciertos acontecimientos.
• Anillos que se ponen en el dedo para recordar algo.

* Computación (Comp.) Software
: la memoria de una computadora se compone de una memoria principal, o memoria central, interna, que define la capacidad del ordenador, y las memorias auxiliares de los periféricos; discos, cintas, etc. En la unidad central hay, además, una memoria de sólo (ROM), no modificable por el usuario, que contiene la información básica para el funcionamiento de la computadora. Operativamente, la memoria central se divide en: memoria del sistema, que contiene el sistema operativo; memoria del usuario, que es el espacio reservado para albergar los programas y los datos. Hardware : En las décadas de 1950 y 1960 las memorias estaban formadas por núcleos de ferrita. Posteriormente se desarrollaron las memoria de semiconductores, que permiten un acceso mucho más rápido a la información, con menores dimensiones y menor consumo. A partir de 1980 se estudiaron otros tipos de sustantivo masculino ( m.) , como la de burbujas, que se basa en el hecho de que ciertos materiales son susceptibles de ser magnetizados localmente y en una extensión microscópica (burbuja), y las memorias ópticas, basadas en el efecto producido por un rayo láser enfocado sobre un material fotosensible. ¤ MEMORIÓN, NA ; MEMORIOSO, SA . Reputación que.

memoria en el Derecho Usual

La facultad o potencia del alma que recuerda lo pasado y permite su relato de palabra o por escrito. Como archivo de la experiencia, de la erudición y de la cultura, su valor para el hombre es decisivo. Además, para el Derecho ofrece el vasto campo de estudio exigido por basarse en ella el testimonio, del que se pretende atención, detalle y persistencia casi siempre incompatibles con la fragilidad de la retentiva humana, acosada constantemente por situaciones y personajes de imposible recordación eterna en todos sus aspectos.
Psicológicamente también, el recuerdo: la voz de la memoria; la manifestación de lo visto, oído o percibido por alguno de los sentidos; ya sea valiéndose de la palabra o del escrito, o mediante actos y ademanes de inequívoca significación como complemento de un relato o ante pregunta o requerimiento ajeno.
Además, ya en el ámbito de lo metafórico, la fundación, obra pía o aniversario que se establece para que se conserve memoria de uno; y cuya expresión habitual la constituyen los sufragios religiosos en las fechas de nacimiento o muerte de la persona que las* haya instituido. Fama, gloria, celebridad. Reputación, nombre, opinión. Recapitulación de hechos, exposición de datos demostrativos de ma actividad. ¡¡ Informe, anual casi siempre, que suelen publicar las empresas, para dar cuenta de su gestión y de su situación financiera, con anticipo de sus proyectos y previsión presupuestaria. Relato, estudio, disertación escrita acerca de un asunto. | | Especie de inventario. | | Relación de gastos. ¡¡ Disposición de última voluntad, menos solemne que el testamento, y relacionada con él, como complemento o aclaración del mismo, (v. MEMORIA TESTAMENTARIA.) (5333.)

Exit mobile version