capacidad para regular el propio aprendizaje, planificar las estrategias para cada ocasión, aplicarlas, verificar el proceso y realizar una evaluación pertinente. Hacia 1976, John Flavell plantea que la metacognición implica el conocimiento de la propia actividad cognitiva y el control sobre dicha actividad. Es decir, conocer y controlar: conocer la propia cognición es tomar consciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender (saber que extraer las ideas principales de un texto favorece la comprensión, por ejemplo) y controlar las actividades cognitivas implica planificarlas, controlar el proceso intelectual y evaluar los resultados. Para Flavell el control que una persona puede ejercer sobre su actividad cognitiva depende de las interacciones de cuatro componentes: conocimientos metacognitivos, experiencias metacognitivas, metas cognitivas y estrategias.- Conocimientos metacognitivos: son conocimientos sobre tres aspectos de la actividad cognitiva: las personas (saber que uno recuerda mejor palabras que números), la tarea (saber que la organización de un texto facilita o dificulta el aprendizaje del contenido) y las estrategias (saber que la realización de un esquema conceptual es un procedimiento que favorece la comprensión). – Experiencias metacognitivas: son pensamientos, sensaciones, sentimientos que acompañan la actividad cognitiva. Por ejemplo, cuando se sabe que el texto leído ya se conocía, cuando se descubre que no se sabe el significado de una palabra, etcétera. – Metas cognitivas: se trata de las metas o los fines que la persona se propone en una u otra situación. – Estrategias metacognitivas: aquí Flavell diferencia entre las estrategias cognitivas y las metacognitivas. Las primeras se emplean para hacer progresar una actividad y las metacognitivas, para supervisar el proceso. La finalidad es lo que las determina. Por ejemplo, lectura y relectura son estrategias cognitivas y hacerse preguntas acerca de un texto leído para verificar la comprensión son estrategias metacognitivas porque van dirigidas a comprobar si se ha alcanzado la meta.