|
El primer caso es real y exacto; el segundo,jurídico y determina reglas especiales. Las primeras se han basado en meras conjeturas; como suponer que en el naufragio mucre después el que sabe nadar; o en un incendio, loe más próximos por BU habitación o tarea al lugar en que se originó el fuego. La Part. VH, Jít. XXX1H, ley 12, establecía que, al morir juntas dos personas, si no podía determinarse quién había muerto antes, se procedería así: si son marido y mujer, se entiende que ha muerto primeTO la mujer (por la debilidad supuesta); entre padre e hijo, primero éste, si es menor de 14 años; pero en otro caso se resuelve contra el padre (por la vitalidad del descendiente). El Cód. Civ. francés se enfrascó también en las hipótesis. Si mueren a la vez dos menores de 15 años, se supone muerto primero al menor; porque, encontrándose en la época en que los fuerzas humanas crecen, el mayor se halla con mayores recursos pora sobrevivir. Si arabos personas pasan de 60 años, por la disminución progresiva que ya se opera en las energías corporales, se supone muerto antes al más viejo. Si concurren mayores de 60 años con menores de 15, dentro de la flaqueza de aquéllos y de la debilidad de éstos, se resuelve a favor de los jóvenes; una de las partes más flojas de la presiun- ción por descuido de los niños hasta los 2 ó 3 años, tan frágiles. Si concurren personas comprendidas en la plenitud, todas mayores de 15 años y menores de 60, entonce» »e da la preferencia al varón, cuando la diferencia no pase de un año; y si excede, al menor, sean de igual o distinto sexo. Frente a ese sistema, ingenioso y a la postre absurdo, por no basarse en la apreciación el Cod. Civ. esp. se apoya en un criterio que, aun combatido, es muy razonable: "Si se duda, entre dos o más personas, llamadas a sucederse, quién de ella? ha muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una u otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro", según el art. 32 (que debía haber agregado la palabra "individuo" para evitar la falta de concordancia con "personas" y "muertas").
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 18/06/2018. |