adjetivo (adj.) Relativo  a  la  música.
•     sustantivo masculino ( m.) y  sustantivo femenino ( f.) Persona  que  sabe  el  arte  de  la  música.
•     La  que  toca  algún  instrumento.
•     sustantivo femenino ( f.) Lenguaje  artístico  cuyo  medio  de  expresión  son  los  sonidos.
•     Compañía  de  músicos  que  cantan  o  tocan  juntos.
•     Composición  musical.
•     Colección  de  papeles  en  que  están  escritas  composiciones  musicales.
•     Por  antífrasis,  ruido  desagradable.
•     
 *  Historia (Hist.)   El  nacimiento  de  la  música  debió  confundirse  con  las  expresiones  vocales  de  trabajo. Aunque  su  antigüedad  es  evidente,  poco  sabemos  de  la  música  primitiva. Lo  que  sí  sabemos  es  que  un  satesu   polifonía,  la  nueva  fase  de  la  historia  de  la  música  es  la  aparición  de  la  escritura  para  voces  solistas. Este  nuevo  estilo,  profano,  alcanzó  su  momento  culminante  en  Floren-  cia  con  el  nacimiento  de  la  ópera. Con  Monteverdi,  la  ópera  se  llenó  de  vida  y  movimiento. Bach,  ya  dentro  del  llamado  estilo  barroco,  consiguió  unir  el  espíritu  de  la  polifonía  religiosa  con  la  nueva  armonía. A  su  muerte,  el  mundo  de  la  música  atravesó  un  momento  de  transición. La  polifonía  murió  y  la  melodía  acompañada  se  convirtió  en  representante  de  la  nueva  era. Es  la  época  de  Haydn,  Mozart,  etc. Beethoven  es  el  máx. representante  del  romanticismo  y  dentro  de  ese  mov. se  da  la  apoteosis  de  la  ópera:  la  italiano, na ( it.) (Verdi,  Rossini,  etc. ),  la  fr. (Bizet,  etc. )  y  la  al. (Wagner). Al  mov. romántico  le  siguió  el  nacionalismo  (Dvorak,  Albéniz,  etc. ). La  transición  del  romanticismo  a  la  música  contemporánea  tuvo  su  figura  clave  en  Mahler. A  partir  de  él  se  articularían  el  dodecafonismo  y  la  reacción   chino  ideó  hacia  2500  antes de Cristo ( a. C.) el  sist. pentatónico,  típico  de  la  música  oriental  y  que  fueron  muchas  las  culturas  en  las  que  debió  existir  una  floreciente  cultura  musical. En  nuestro  mundo  occidental,  tras  el  gregoriano,  la  monodia  medieval  y  la  aparición  de.