Est. del  SO  de  África;  824  292  km    2    ,  1  009  900  habitantes ( hab.) (88  %  bantúes). Limita  con  Ango-la,  Zambia,  Botswana  y  la  República  Sudafricana. Cap. ,  Windhoek. País  mesetario,  cuyo  reborde  occidental  rebasa  los  2  600  m  mo  (of. ),  bantúes,  hotentotes,  bosquimanas.   Religión (Rel.)   :  animista  (67  %),  católica. U. M. :  dólar  de  Namibia.
•     
 *  Historia (Hist.)   Antigua  colonia  al. Convertida  en  fideicomiso  de  la  Rep. Sudafricana  (1919). Este  mandato  fue  revocado  por  la  ONU  en  1966,  a  lo  que  se  opuso  la  población ( pob.) blanca. El    apartheid    seguido  por  Sudáfrica  ha  llevado  a  una  situación  endémica  de  enfrentamientos. En  1978,  el  SWAPO  (Organización  Popular  del  África  del  Sudoeste)  se  opuso  a  las  elecciones  constituyentes. En  1983,  la  renuncia  del   presidente (presid.) ,  Dirk  Mudge,  provocó  el  control  directo  por  parte  de  Sudáfrica. Desde  1985,  los  partidos  formaron  parte  de  un    (Asamblea  legislativa  y  Consejo  ejecutivo),  que  condujo  a  la  independencia  en  1988  y  se  disolvió  en  febrero  de  1989. En  abril  el  SWAPO  lanzó  una  ofensiva  desde  Angola,  pero  se  consiguió  un  alto  el  fuego. El  21  de  marzo  de  1990  N. inició  su  vida  como  nación  independiente,  asumiendo  la   presidente (presid.) Sam  Nujoma,  reelegido  en  1994. Brandberg);  la  llanura  litoral  forma  el  desierto  de  Namib. En  el  interior,  lagunas  salinas  (Etosha  Pan). Ríos  Orange,  Cunene  y  Cubango. Clima  desértico  en  el  litoral  y  subdesértico  en  el  resto. La  población ( pob.) indígena  y  mestiza  está  confinada  en  reservas  y  bantustanes. Ganadería  (bovina,  ovina,  caprina);  diamantes,  cinc,  plomo,  cobre,  plata;  pesca;  ind. conservera. Lenguas:  ing. y.