|
sustantivo femenino ( f.) Número proporcional de nacimientos en población y tiempo determinados. natalidad en el Derecho UsualProporción de nacimientos en territorio y época determinados. Su relación con la mortalidad (v.e.v.) establece el crecimiento de la población, y constituye índice de la vitalidad y de las costumbres de un pueblo.Los pueblos de escasa natalidad, entre los cuales el ejemplo, y no bueno, loera Francia, se encuentran condenados a una lenta desaparición, absorbidos por otras razas o nacionalidades pacíficamente instaladas en su suelo. Comienza tal proceso por la entrega de las ingratas actividades a los extranjeros o nacionalizados, ton reserva privilegiada, para los "puros", de los puestos lucrativos y de dirección del organismo social, en la esfera pública y privada. El abandono más o menos prolongado que la mujer moderna hace del hogar, la obsesión económica de los tiempos actuales, la difusión del lujo y la de las prácticas anticoncepcionales enfrentan al mundo de hoy con un problema de natalidad deficiente en los pueblos y clases cultas, si bien la población mundial crece a expensas de las prolíficas razas "desdeñadas" como la negra y la amarilla; y también de la blanca, sobre todo en los países de sana moral casi siempre, como España, Italia, Polonia* entre otros.
Tema: Enciclopedia Escolar, General, Latin, Que es
'natalidad' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |