Economía (Econ.) Política (Pol.) Política económica iniciada por el presidente (presid.) Roosevelt (1933) para contrarrestar la depresión posterior al crack de 1929.
«new deal» en el Derecho Usual
Locución yanqui. Nueva era o época; nuevo trato. Designa la política de optimismo económico iniciada por Roosevelt en 1933, al asumir la primera de sus cuatro presidencias sucesivas, «record» máximo norteamericano. Trataba el «New Deal», y lo logró pronto y plenamente, superar la angustiosa crisis nacional y universal planteada desde 1929. La innovación máxima consistió sin duda en implantar por vez primera, en un país entregado a la iniciativa particular exclusivamente, la firme intervención estatal para* impulsar las actividades industriales, agrícolas y de toda suerte. La Administración pública emprendió un vasto programa de obras públicas, de crédito barato y de aumento del poder adquisitivo del consumidor. El dólar fué devaluado en un 40 °/e. Se combatió eficazmente el paro obrero. Se estimuló la asociación de los trabajadores y se estableció el seguro general de carácter social, mediante las Leyes Wagner y la de seguridad social. La Ley de adaptación a la agricultura determinaba una ayuda decisiva a los agricultores. Las de procedimiento bancario y la reguladora de títulos y valores socavaron parte del poder de «Wall Street» o Bolsa neoyorquina.
La revolución pacífica que el «New DeaT9 significaba halló seria resistencia, al menos inicial, en la Corte Suprema; que, llevando muy lejos el espíritu liberal de la Constitución, tildó de contrarias a ella, y nulas por tanto, numerosas disposiciones de esta política.