|
sustantivo masculino ( m.) Filosofía (Fil.) Doctrina que niega los valores de la realidad o la posibilidad de conocerla. • Negación de todo principio religioso, político o social. Movimiento revolucionario ruso surgido h. 1860. ¤ NIHILIDAD ; NIHILISTA . nihilismo en el Derecho UsualDel latín nihil, nada, el novelista Turguenef, en su obra Padres e hijos, publicada en 1862, calificó de esta forma totalmente negativa y destructora a una teoría y acción revolucionaria muy poderosa por aquel entonces en Rusia, y que subsistió hasta la caída del zarismo, en que los comunistas, celosos de su competencia o enemistad, aplicaron a los nihilistas los métodos por ellos recomendados e puestos en práctica.Uno de los representantes más destacados de este movimiento, Pisarev, en la revista "Palabra rusa? que se publicaba en la entonces San Petersburgo desde 1860, no tenía rubor alguno en concretar así parte del programa del nihilismo: "Éste es el ultimátum que sale de nuestro campo: lo que deba ser destruido, será destruido; todo cuanto, resista el golpe, debe considerarse sólido; y lo que se dispersa en polvo, es basura. De todas maneras, hay que golpear a diestra y siniestra; pues ningún perjuicio puede resultar de ello". El nihilismo, exponente muy de acuerdo con e! carácter pesimista y tétrico de ciertos sectores del pueblo ruso, propugnaba la destrucción inmediata, a sangre y fuego (mediante el asesinato y el incendio), de todas las instituciones sociales, políticas y económicas existentes y de sus representaciones personales; es decir, de todas las autoridades, del zar abajo. A los hombres de acción, poco numerosos, les servía de marco cierto núcleo de intelectuales de enfermiza originalidad o de cinismo moral absoluto. El terrorismo a que se entregaron se extendió al anarquismo, y creó aquel clima de inquietud general con que concluyó el siglo xix en Europa. En los aspectos positivos, el contenido del nihilismo no llegó a concretarse con la claridad, aun cuando parecían decidirse por un régimen de parlamentarismo. En acepciones no tan puras, el nihilismo significa la negación rotunda y ardorosa de lo existente en algún aspecto; como la condena de la propiedad privada por los comunistas; la repulsa de la democracia por las tendencias totalitarias. También se- incluye entre el pensamiento nihilista, el desconocimiento de todos los valores, entregados a la relatividad personal o de la situación.
Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Filosofía, Que es
'nihilismo' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 5/06/2018. |