f. Onda que se forma en la superficie de las aguas. Fenómeno atmosférico (ola de frío). fig. Movimiento impetuoso de gente.

    sustantivo femenino ( f.) Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.
    Meteorologia (Meteor.) Fenómeno atmosférico que produce variación repentina en la temperatura de un lugar. fig. Movimiento impetuoso de la gente apiñada, oleada.

    ola en el Derecho Usual

    Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas" (Dic. Acad.). Las olas del mar no sólo por causa de tantos naufragios y ahogamiento poseen trascendencia jurídica; sino que su incesante movimiento —el continuo que la naturaleza ofrece— es nada menos que origen de adquisición de la propiedad. Asi, el .art. 617 de) Cód. Civ. esp. determina que: los derechos sobre los objetos "que las olas arrojen a la playa, de cualquier naturaleza que sean", se determinan por leyes especiales. Por lo general, si son productos espontáneos del mar, la propiedad pertenece al primer ocupante, como en la pesca, conchas, algas; pero si han tenido dueño, y éste no es conocido, su propiedad se atribuye al Estado; y de poderse identificar, se entregará al interesado, a sus herederos, a sus aseguradores, (v. BIENES MOSTRENCOS, OBJETO ARROJADO AL MAR, OCUPACIÓN.) Figuradamente, cantidad de gente. También, frecuencia grande de un hecho; como una ola de suicidios.

Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Meteorologia, Que es

'ola' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 6/06/2018.