(1771-1858) Economista y teórico socialista británico, ca ( brit.) Fundó la Grand National Consolidated Trades Union, precursora de las Trade Unions. Observaciones sobre los efectos del sistema manufacturero, Nuevo mundo moral. .
(1771-1858). De origen británico y considerado como el padre del movimiento cooperativo, a los nueve años comenzó a trabajar como aprendiz en una hilandería, fue director de una fábrica de tejidos a la edad de veinte y, tiempo después, fue accionista de la fábrica textil New Lanark en Escocia. Fue en esta empresa donde alcanzó fama internacional, debido a que puso en práctica una experiencia que consistió en mejorar las condiciones de trabajo de los obreros, situación a partir de la cual consiguió aumentar la productividad y beneficios de dicha empresa. Owen estaba profundamente convencido de que la humanidad podía avanzar si se mejoraba el entorno de las personas, tanto en los aspectos morales como en los económicos. En este sentido, planteaba que las circunstancias externas eran las que moldeaban la personalidad de los sujetos; de este modo, si éstas eran positivas, propiciarían una actitud bondadosa que repercutiría favorablemente en la productividad. A su vez, concebía la escuela como aquel sitio donde se podía trabajar con mayor eficacia esta propuesta pues, a su entender, sólo podría constituirse una sociedad basada en la razón si se escolarizaba a los niños desde los primeros años de vida y se los educaba a través del juego, el trabajo y la transmisión del conocimiento científico. El ambiente que creó en New Lanark, entonces, ha sido un reflejo de su filosofía, pues allí fundó instituciones para los hijos de los obreros, desde que comenzaban a caminar hasta los seis años. Hoy en día, es posible comprobar que algunas de sus propuestas continúan teniendo vigencia, tal como sucede en el caso del uso de los espacios externos al aula. Asimismo, según L.Penchansky de Bosch y Hebe San Martín de Duprat, realizó otro tipo de aportes: la consideración de los tiempos en que deben permanecer los niños en clase y la planificación del trabajo en forma grupal, aspectos que permiten favorecer el espíritu de colaboración y de solidaridad.