|
Rousseau propone la vía de la transformación interna del hombre por medio de la educación. Su modelo pedagógico se basa en dos principios normativos: la educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza, y la primera educación debe ser puramente negativa. En particular, los principios de la didáctica de Rousseau son los siguientes: 1) Enseñar por el interés natural del niño, y nunca por el esfuerzo artificial; de ahí resulta que sigan vigentes sus postulados de abandonar todo antes de fatigar al niño y de desgastar su interés inútilmente. Es preferible que aprenda poco a poco a que haga algo en contra de su voluntad y libertad. 2) Educación activa o autoactiva. Se contempla la ventaja de aprender por sí mismo, pues no se debe acostumbrar al niño a someterse a la autoridad de los demás, sino que, a través de ejercitar la razón, el niño adquiera cada vez más ingenio para conocer las relaciones de las cosas, conecte ideas e invente instrumentos. Rousseau recomienda que, en el aprendizaje, se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen de la consciencia.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018.
|
|