Jean Piaget describe el origen del pensamiento formal durante la adolescencia, que se continúa a lo largo de toda la vida adulta. Su característica fundamental es que prescinde del contenido concreto y palpable de las cosas para situar al individuo en el campo de lo abstracto, ofreciéndole un amplio esquema de posibilidades. Con la adquisición de las operaciones formales, la persona puede formular hipótesis y tener en cuenta el mundo de lo posible. Con este tipo de pensamiento, es común que confronte todas las proposiciones intelectuales y culturales que su medio ambiente le ha proporcionado y que él ha asimilado, y busque dentro de sí, con el mejor instrumento que tiene (el lenguaje y el pensamiento), la acomodación de estas propuestas. En este sentido, en el pensamiento formal, lo posible se subordina a lo real porque lo real es una parte de lo posible, se establece una lógica de proposiciones que permite formular y constatar hipótesis (pensamiento científico) En este sentido, las operaciones mentales del pensamiento formal se basan sobre razonamientos lógicos que provienen de datos de la realidad.

Tema: Educacion Especial, Que es

'pensamiento formal' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.