Jojooa

philipe pinel

(1745-1826) médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. A partir de la rigurosidad de la clínica médica, Pinel establece la primera clasificación de enfermedades mentales. Sus ideas tuvieron gran repercusión posterior. En el campo institucional, propugnaba la humanización del trato que se daba por entonces a las personas alienadas y la eliminación, como primera medida, de su encadenamiento a las paredes. Consideraba posible la recuperación de un amplio grupo de los “alienados” (tal la denominación social de la época de los “locos”) a partir del tratamiento moral. En su obra Tratado de la Insania (o Tratado médico filosófico de la alienación mental), clasificó las enfermedades mentales del siguiente modo:
— La melancolía simple (delirio parcial).
— La manía (delirio generalizado con agitación).
— La demencia (debilitamiento intelectual generalizado).
— La idiocia (perturbación total de las funciones intelectuales).
Pinel consideraba las enfermedades mentales como un desarreglo de las facultades cerebrales causado
por la herencia, causas físicas o morales (a las que les atribuye más de la mitad de los casos, y son las pasiones intensas o los excesos de todo tipo).
Pinel suprimió las sangrías y los tratamientos inútiles que debilitaban aún más a los enfermos. Pensaba que se podía curar a los locos con palabras de estímulo y que, en el caso de los delirantes, podía atenuarse la opresión de la idea dominante mediante la persuasión, para lo que la figura del médico ocupaba un lugar crucial. A pesar de aquello, algunos de sus tratamientos hoy se consideran bastante brutales.

Exit mobile version