(1896-1980) y pedagogo suizo. Son imp. sus estudios sobre psicología genética. Se dedicó pralte. al estudio de la evolución mental en el niño, y defendió que la mentalidad infantil es cualitativamente distinta de la adulta. El lenguaje y el pensamiento en el niño, La psicología de la inteligencia, Introducción a la epistemología genética, Psicología y pedagogía. .

    nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, Suiza. De niño se interesó en la mecánica, los pájaros y los fósiles. Publicó su primer escrito científico a los 11 años y se titulaba “Sobre un Gorrión Albino.” Desde esa edad, fue asistente de un museo de historia natural, donde se volcó su interés hacia la vida de los moluscos; años después sería el tema de su tesis con el que obtendría el doctorado en Ciencias Naturales. Hijo de una madre creyente (protestante) y de un padre historiador y escéptico, Piaget decide dedicarse a la filosofía preocupado por conciliar la fe y la ciencia. Luego de doctorarse partió hacia Zurich en búsqueda de una formación en Psicología Experimental, necesaria, desde su perspectiva, para elaborar la epistemología biológica a la que aspiraba. De Zurich se mudó a París, donde continuó tomando cursos sobre psicología, lógica y filosofía de la ciencia. Comenzó a trabajar en el laboratorio de Alfred Binet, donde se le encargó la estandarización de un test que este había desarrollado para medir la inteligencia de los escolares franceses. Piaget se interesó más por las respuestas equivocadas de los niños que por las correctas. Trató de indagar los mecanismos subyacentes a cada tipo de respuesta, y encontró una metodología que consideró apropiada a su propósito: el método clínico. Allí se dio cuenta de que había encontrado su campo de investigación, y que este ofrecía muchas claves para penetrar en el proceso del pensamiento de los niños. En 1923 publicó su primer libro: “El lenguaje y el pensamiento en el niño.” Pocos años después nacieron sus dos primeras hijas. Ocupó la Cátedra de Psicología, sociología y filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel, durante 4 años. Luego fue designado profesor de Historia del pensamiento científico en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra, y allí dictó clases por 10 años. Se desempeñó como director de varias instituciones dedicadas a la educación. En 1936, se le otorgó el doctorado honoris causa de la Universidad de Harvard. En 1946 la Universidad de la Sorbona le otorgó la misma distinción, y al año siguiente publicó una síntesis de sus trabajos en un libro que llamó “La psicología de la inteligencia,” traducido luego a varios idiomas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Piaget se convirtió en un colaborador activo de las organizaciones internacionales como la Unesco. En 1952, a pesar de no ser de nacionalidad francesa, la Sorbona le ofreció la cátedra de Psicología del Niño. En 1955 creó el Centro Internacional de Epistemología Genética, en Ginebra, punto de partida para una nueva disciplina científica. En 1969 la Asociación Americana de Psicología le otorgó su premio anual en mérito a las contribuciones revolucionarias que realizó acerca de la naturaleza del conocimiento humano. Fue el primer extranjero en recibir este premio.
Tema: Biografias, General, Que es

'«piaget, jean. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 14/06/2018.