sustantivo femenino ( f.) Estado  o  calidad  de  polígamo.
•     Régimen  familiar  en  el  que  una  persona,  de  uno  u  otro  sexo,  está  unida  a  más  de  un  cónyuge. Comprende  la  poliandria  y  la  poliginia.
•     Forma  de  relación  del  animal  que  se  aparea  con  más  de  un  individuo  del  sexo  contrario  durante  la  época  de  cría.
•     Característica  de  los  vegetales  que  poseen  en  la  misma  planta  flores  unisexuales  y  hermafroditas,  como  sucede  con  el  fresno. ¤    POLIGÁMICO,  CA ;   POLÍGAMO,  MA . ior de  la  basa.
•     Base  cuadrada  de  poca  altura.
•       Deporte (Dep.)   Aparato  gimnástico  consistente  en  varios  cajones  de  b. 
poligamia en el Derecho Usual
Régimen matrimonial en que al hombre se le permite tener simultáneamente dos o más esposas. | |  Por extensión, poliandria.
La poligamia ha sido admitida, y subsiste en los pueblos musulmanes. Aun condenada enérgicamente por la Iglesia, como bigamia y adulterio en cuanto a las segundas y ulteriores nupcias sin estar disuelto el primer casamiento, la Biblia muestra diversos patriarcas casados a la vez con dos mujeres; como Abraham con Sara y Agar, y Jacob con Lía y Raquel. Los canonistas, resistiéndose a aceptar el comunismo sexual primitivo, entienden que constituyó una tolerancia divina para acelerar la multiplicación de la especie.
La Part. VII, tít. XVII, ley 16, decía así sobre la poligamia: «Maldad conocida que hacen los hombres al casarse dos veces a sabiendas, viviendo sus mujeres; y otrosí las mujeres, sabiendo que son vivos sus maridos».
Se distingue entre poligamia sucesiva y simultánea. La primera se refiere al hombre o mujer que mantiene relaciones conyugales en tiempos distintos, muerto su anterior cónyuge o ya divorciado de él, y que no ofrece reproche moral, puesto que están permitidas las ulteriores nupcias. Por el contrario, la poligamia simultánea es la que consiste en estar casado a la vez con más de un hombre o más de una mujer, principio contrario a la monogamia imperante; está condenada por la Iglesia y por los códigos penales como bigamia (y,C»Yi), Por los datos históricos que contiene y por las apreciaciones que incluye, se reproducen algunos fragmentos de Escriche sobre la pluralidad conyugal. Luego de condenar al varón que tiene, varias esposas, agrega que la poliandria el supuesto sexual contrario repugna todavía más a la razón, por ser incierto en tal caso el padre de la prole.. Se ha permitido, no obstante, entre los iroqueses, donde las mujeres pueden tener muchos maridos; en el Calicut, donde una mujer puede casarse hasta con siete a un tiempo; en la Arabia, donde todos los hombres de una misma familia tenían una mujet; entre los ingleses antiguamente, según refiere César; y por fin entre algunos herejes y muchas naciones que establecieron la comunidad de mujeres.
Para fundar lo pernicioso de la poligamia, el mismo autor da estos argumentos: 1? que sacrifica los. intereses de las mujeres; 2? que si un hombre toma muchas mujeres, muchos varones se verían privados de compañera; 3? la degeneración de la especie humana, por estimar que así nacería mayor número de hembras que de varones; 49 porque las familias se dividirían en facciones enconadas por la envidia, los celos y la ambición de la esposas rivales y de sus hijos y se corrompería la juventud en medio de tantas pasiones hostiles, (v. MONOGAMIA, POLIANDRIA.)