f. Mezcla de azufre, salitre, etc., que se inflama fácilmente. Se usa en explosivos.

    sustantivo femenino ( f.) Química (Quím.) Explosivo compuesto por varias sustancias susceptibles de desarrollar súbitamente una poderosa fuerza expansiva, con desprendimiento de una gran masa gaseosa a elevada temperatura por efecto de una reacción química.
    • fig. Conjunto de fuegos artificiales que se disparan en una celebridad.
    • fig. Mal genio de uno, que con ligero motivo u ocasión se irrita y enfada.
    • fig. Viveza, actividad y vehemencia de una cosa.

    pólvora en el Derecho Usual

    Mezcla explosiva, compuesta generalmente por salitre, azufre y carbón. Dícese del sujeto de mal carácter, propenso a raptos de ira o a accesos de cólera. Prontitud, actividad o vehemencia.
    Este producto, que constituyó una revolución bélica a fines de la Edad Media, y al parecer usada por primera vez en las luchas finales de la Reconquista española, constituyó efecto estancado o monopolizado desde el año 1608 hasta 1864, en que otra ley española declaró la libertad de fabricar y vender pólvoras y otros explosivos. Sujetos luego los mismos al pago de impuestos, la pólvora volvió a una compañía arrendataria.
    Dentro del Derecho Penal, constituye circunstancia agravante ejecutar el delito por medio de explosión (art. 10, n9 3); y es también circunstancia cualificadora del asesinato (art. 406). Con pena de reclusión mayor se castiga el incendio de fábrica de pólvora o pirotecnia militar (art. 547). ;
Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es, Química

'pólvora' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 6/06/2018.