|
ensayista argentino nacido el 6 de junio de 1898. Fue escritor, psicólogo, profesor, conferencista, ensayista de raza, intérprete de la Reforma Universitaria y estudioso del materialismo dialéctico. Alumno sobresaliente del Colegio Nacional de Buenos Aires, consiguió la medalla de oro de su promoción. Cursó hasta tercer año de medicina, donde fue injustamente aplazado y por lo que interrumpió su carrera formal. Discípulo de José Ingenieros, conoció a su maestro en 1918, colaboró y codirigió la revista de Filosofía y fue su sucesor en dicho cargo. Fue nombrado profesor de psicología en el Instituto Nacional del profesorado Secundario. Además, fundó el Colegio Libre de Estudios Superiores. Fue crítico literario en la década del veinte en las revistas El Hogar y Nosotros. Viajó a Europa en 1926 y 1929 y s deslumbró con París, la ciudad revolucionaria del siglo XIX. Tras su visita a la Unión Soviética adhirió al marxismo, razón por la cual fue exonerado de sus cargos en 1936. Pensó en el exilio como solución temporaria y, a principios de 1937 se dirigió a México. La nación azteca le abrió sus puertas, regresó a la docencia, escribió y publicó en diarios y revistas y dio conferencias. También dio cursos de psicología, ética, sociología y dialéctica en distintas universidades, mientras actuó en el terreno político. Es autor de “La vejez de Sarmiento,” evocación de diversas figuras de la generación de 1880 en la Argentina, libro con el que obtuvo el Primer Premio Municipal de Literatura. Otras obras fueron “Del humanismo burgués al humanismo proletario; Un cuaderno de croquis; Ambición y angustia de los adolescentes; Sarmiento, constructor de la nueva Argentina; Diario íntimo de una adolescente; Educación y lucha de clases; De Erasmo a Romain Rolland.” Murió a los 40 años, el 18 de mayo de 1938 en México a raíz de un accidente automovilístico que le produjo lesiones internas no advertidas en los primeros exámenes médicos que progresaron de modo fatal.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |