sustantivo masculino ( m.) Agricultura (Agr.) Instituto de carácter municipal, destinado a almacenar granos y prestarlos a los labradores y vecinos en épocas de escasez.
    Agricultura (Agr.) Lugar en que se guarda dicho grano.
    • P. ext. , ciertas asociaciones formadas por cooperación o mutuo auxilio entre personas de clase humilde.

    pósito en el Derecho Usual

    Institución o establecimiento de carácter municipal, existente en ciudades, pueblos y lugares, donde se guarda cierta cantidad de granos, y especialmente trigo, a fin de prestarlo a los labradores para la siembra, y destinado al consumo en tiempos de urgencia o escasez. Local en que se guardan esos cereales y donde se administra este servicio agrícola y de previsión. En general, asociación mutualista y de auxilio dentro de una profesión u oficio.
    El origen de los pósitos se sitúa en los tiempos del patriarca José, favorito del faraón, que mandó almacenar en todas las provincias del antiguo Egipto grandes cantidades de trigo, en previsión de los siete años de esterilidad que seguirían a los de abundancia. Aunque existen vestigios también entre los romanos, su gran desarrollo se debe a España.
    En este sentido, se iniciaron como fundaciones benéficas para socorrer a los pobres y menesterosos, y a los millares de peregrinos que durante la Edad Media se encaminaban hacia el sepulcro del apóstol Santiago. Ulteriormente, ampliados, fueron convirtiéndose en pequeños graneros comunales, que facilitaban grano para sembrar en los años de malas cosechas, sin exigir recargo alguno al principio, y luego, mediante una limitada cantidad adicional. El poder público, a través de reyes y ayuntamientos, intervino después en el fomento de esta institución, bien recibida por todos. Los Reyes Católicos, y Cis- neros durante su regencia, fueron los máximos impulsores de los pósitos, que crearon por centenares. En tiempo de Felipe II eran unos 12.000 en España, lo cual determinó la primera reglamentación general, en 1584. La legislación posterior es muy frondosa, tendente en general a cortar los abusos que los pósitos, por su importancia y amplios recursos, inspiraban a los inescrupulosos. Hasta las guerras del siglo xix, la de Independencia primero (1808-1812)* y la inicial de las carlistas (1833-1839), su situación fué próspera en general, para reducirse luego hasta sólo 3.000 pósitos en 1860. La ley de 1906 significó uno de los jalones últimos en esta institución, puesta a cargo del entonces Ministerio de Fomento. Sin haber desaparecido, indudablemente las nuevas modalidades de los préstamos bancarios y la prenda agrícola han facilitado a los agricultores nuevos elementos para asegurar la continuidad de sus labores y hacer frente a las irregularidades en la producción.

Tema: Agricultura, Derecho General, Que es

'«pósito. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.