|
sustantivo femenino ( f.) Acción de prender o tomar una cosa. Animal cazado por otro, al que sirve de alimento. • Cosa apresada o robada. • Botín de guerra. • Acequia o zanja de regar. • Construcción (Const.) Muro de fábrica que se destina a la contención de las aguas o acumulación con objeto de producir energía, facilitar el regadío, etc. • Ingeniería (Ing.) Conducto por donde se lleva el agua para dar movimiento a las ruedas de los molinos u otras máquinas hidráulicas. • Tajada, pedazo o porción pequeña de una cosa comestible. • Zoología (Zool.) Cada uno de los colmillos o dientes agudos y grandes que tienen en ambas quijadas algunos animales. • Deporte (Dep.) Lance de lucha o juego en que el luchador sujeta e inmoviliza al contrario, llave. • Ave prendida por halcón u otra ave de rapiña. • Uña del halcón u otra ave de rapiña. presa en el Derecho UsualAprensión o toma de una cosa. Captura, detención. Lo apresado o robado. Acequia. Pared o muro grueso de piedra u otros materiales que se construye en los cursos de agua, a fin de aprovecharla para riegos y aprovisionamiento de poblaciones o particulares. Pillaje o botín que se hace en la guerra. Presa marítima (v.e.v.).Como obra de fábrica en los ríos o corrientes de agua, la ley especial española prohibe que se autorice la construcción de presas en los ríos navegables o flotables, a «menos de construir las exclusas y portillos o canalizos necesarios para la navegación y flotación; e incluso las escalas salmoneras en aquellos ríos donde sean precisas para el fomento del salmón, (v. SERVIDUMBRE DE ESTRIBO DE PRESA.)
Tema: Construcción, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'presa' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |