|
de propio (del latín proprius) y de percepción; es el sentir de la posición relativa de las partes corporales. A diferencia de los seis sentidos de exterocepción (visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que se percibe el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de interocepción por el que se toma consciencia del estado interno del cuerpo propio. Es el sentido que indica si el cuerpo se está moviendo, así como también de la posición relativa de diversas partes del cuerpo con respecto a otras. La propiocepción informa al organismo de la posición de los músculos, por ejemplo, la información es transmitida al cerebro a través de los husos musculares (receptores sensoriales), localizados en el interior de los músculos. Estos husos están compuestos de pequeñas fibras musculares (fibras intrafusales) que informan de la longitud del músculo. Sin la propiocepción sería imposible moverse en la oscuridad o percibir la posición de las extremidades. Cinestesia (o kinestesia) es otra palabra que suele intercambiarse con propiocepción, pero hay quienes diferencian estos dos términos.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018.
|
|